Guion e ilustraciones: Clamp (Satsuki Igarashi, Nanase Ohkawa, Mick Nekoi, Mokona Apapa)
Traducción: Agustín Gómez Sanz
Editorial: Ivrea
Número de páginas: 120
Primera edición: noviembre 2002
ISBN: 987-1071-43-4
Este mundo está lleno de toda clase de misterios. Si abres la puerta, una extraña visión aparecerá delante de ti, en donde desquiciadas bellezas te esperan con fantásticas ideas. Pero ten cuidado, porque podrías salir gravemente herido. ¡¡La aventura sin fin comienza ahora!!
Tomo en tapa blanda con sobrecubiertas, que esconden unas portadas negras, y cuenta con varias páginas a color al principio y final del mismo. La historia está en blanco y negro, como suele ser habitual.
Tomo en tapa blanda con sobrecubiertas, que esconden unas portadas negras, y cuenta con varias páginas a color al principio y final del mismo. La historia está en blanco y negro, como suele ser habitual.
Nada más abrir este tomo tenemos siete ilustraciones a color de Miyukichan con las curiosas habitantes del primero de los mundos, el que da nombre al tomo. Al final de la obra tenemos muestras del arte en color de los OVA que hicieron sobre algunas historias y que comentaremos más adelante en esta misma entrada.

El país de las maravillas es la primera visita y casi obligada, donde los personajes más representativos de Alicia en el país de las maravillas han sido transformados en mujeres. La historia comienza con la protagonista despertando y corriendo porque llega tarde a clase, pero se cruza con gente tan increíble como la conejita... y por mirarla cae por el agujero de la madriguera. Los gemelos Tweedledum y Tweedledee, aunque sean del otro libro, son aquí las luchadoras Chou-Li y Tou-Li. También veremos a la gata de Cheshire, la sombrerera loca o la reina tan belicosa como siempre.
El segundo ensueño, mientras se cepilla el pelo, lleva a Miyukichan al país del espejo, como reflejo de Alicia a través del espejo también de Lewis Carroll. Aquí conoceremos a Humpty Dumpty cuando la protagonista es llevada a un tablero de ajedrez y veremos un cartel que avisa de Jabberwocky. Aquí terminan las referencias al autor inglés pero comienzan los mundos más relacionados con Clamp siguiendo un poco este ambiente de sueño y sin sentido.

En resumen, en Miyukichan en el país de las maravillas encontramos una obra muy "friki" y la más gamberra que lo que habíamos leído de ellas en otras ocasiones; como por ejemplo Chobits o XXX-Holic que ya tenía sus puntazos... Resulta gracioso ver los apuros en los que se mete pero es muy corto, como si se hubiese planteado para una revista y no como un tomo completo donde poder desarrollar con más calma las situaciones planteadas. Se lee de una sentada ya que la acción te obliga a seguir pasando las páginas hasta que cierres el tomo.
En cuanto a la protagonista, bastante discutida en las reseñas de esta obra, parece que sigue los clichés del género: adolescente preocupada por su asistencia a clase y buscar un marido con el que casarse, a la que además le da pudor cualquier cosa relacionada con el amor o el sexo. Imaginamos que este arquetipo es parte de la gracia de la obra.
La adaptación en anime
Releída la obra no quedaba otra más que pasar a ver los OVA de esta serie a ver qué tal ha sido el cambio de formato. Los dos OVA, que son las dos primeras aventuras, fueron dirigidas por Seiko Sayama y Mamoru Hamazu y se puso a la venta en junio de 1995.

Y hasta aquí la reseña. Puede que no sea la mejor obra de Clamp, ni de lejos, pero su lectura o visionado puede amenizar alguna tarde sin mayor complicación, pero tampoco creo que objetivo de estas obras fuese más ambicioso.
Otros artículos de interés:
A Shoggoth on the Roof - Mangas yuri: historias sáficas en formato cómic
A Shoggoth on the Roof - Mangas yuri: historias sáficas en formato cómic
0 Comentarios