
Tanto las reglas rápidas como este artículo dan por sentado que conocéis el sistema Powered by the Apocalypse (o PbtA), que surgió en Apocalypse World y del que también se han servido juegos como Monsterhearts, Sombras urbanas, Dungeon World, Pasión de pasiones o Masks: A New Generation. Si aún no conocéis este sistema, os invito a leer cualquiera de estos juegos para entender las mecánicas básicas.
Nahual es un juego de rol escrito por Miguel Ángel Espinoza basado en el universo creado por Edgar Clément en su novela gráfica Operación Bolívar, que se inscribe dentro del subgénero conocido como «fantasía urbana». En Nahual encarnamos a un brujo cambiaformas mexicano, más conocido como nahual, que continúa una lucha ancestral contra los ángeles que llegaron junto a los conquistadores españoles. Los personajes llevan entre todos un changarro que les ayuda a conseguir dinero, vendiendo por partes los ángeles que cazan. Y, como podéis imaginar, aunque exista un negocio muy lucrativo en torno a los ángeles, es un trabajo que entraña mucho riesgo.

Los libretos de Nahual son los animales tótem que pueden canalizar los personajes, pudiendo escoger en las reglas rápidas entre: jaguar (una máquina de matar), perro (protector y fiero), tlacuache (un embaucador con suerte), mono (un astuto inventor) y venado (grácil e intuitivo). Todos tienen en común una serie de valores: garra, maña, barrio e instinto, ganan traumas debido a su relación con los ángeles y cómo canalizan al nahual y pueden acceder a una serie de jugadas totémicas especiales. Finalmente, los estados de nahualidad están relacionados con los avances de los personajes y con facultades adicionales que ganan cuando están transformados.
Los changarros son pequeños negocios humildes como una taquería, una carnicería o una cantina que cuentan con su propia ficha. La idea es que siempre estén a la cuarta pregunta y por ello tengan que buscarse la vida capturando ángeles. También deben preocuparse de aspectos como el almacén o las ganancias, sus negocios tienen rasgos como un buen equipamiento o un chalán que ayude a los personajes, o problemas como la inseguridad o un cacique al que deben pagar. En la ficha del changarro también se incluyen las reglas de pachanga para curar a los personajes.

Aún estáis a tiempo de conseguir una copia del juego en este enlace.
¿Honrarás a tus ancestros continuando la caza de los letales ángeles? ¿Conseguirás sobrevivir a esta larga y cruenta guerra? ¿O serás una víctima más en este mundo plagado de corrupción y gente que vendería hasta a su abuela? Protege a tu barrio y amistades de los peligros que les acechan. Abraza el poder de tus ancestros.
Más información:
2 Comentarios
No tenía ni idea de que existía este juego hasta hace un mes y me parece fantástico. Lo tenía en la lista para subir una entrada al blog :)
ResponderEliminarYo lo conocí hace años, pero no recuerdo si tenía sistema por aquel entonces. Me hizo mucha ilusión cuando me topé con la campaña en Kickstarter y, bueno, he acabado comprando los dos libros físicos.
EliminarPero espero con ganas tu entrada, que me gustaría saber tu opinión sobre el juego :)