
Las miniaturas estarán disponibles a partir del quince de septiembre. Pero podéis encargarlas ya en su página web y pronto estarán disponibles en vuestra tienda habitual.
Ambientación del juego
El manual consta de doce capítulos, siendo el primero (Hymukai) el único dedicado a trasfondo puro y duro. Antes del índice nos encontramos con el credo del guerrero, disponible en su página web, y que nos introduce al código samurái. El primer capítulo arranca con otro texto que podemos encontrar en su página, la carta de Gongye Chang a Hsiang duque de Sung cuya lectura recomiendo encarecidamente, ya que nos sumerge en la historia del juego hasta el momento en el que se situarán las partidas. El siguiente apartado está dedicado a los contingentes que podremos jugar, cuya información viene unida con el relato introductorio. Todas las historias introductorias están relacionadas entre sí.
Clan Kuge

El honor de los Kuge está en su sangre y para ellos lo importante son las metas y no los medios para conseguirlas, por ello tienen ninjas a su servicio y comercian con armas extranjeras, lo que ha atraído a numerosos Gaijin a las tierras del imperio dispuestos a predicar sus costumbres.
En el relato de Hikari Yaku se nos muestra el carácter del clan
presentándonos a un personaje fuera de lo común para el estándar de esta
familia, ya que es seguidor del bushido pero fiel a su clan, a pesar de tener ideas diferentes a las de su familia. También presenciamos una reunión de Yaku con su superior donde podemos ver los medios de los que se vale el clan para conseguir sus objetivos: asesinos ninja, pólvora, piratas... parece que con un buen precio, todo está a su alcance.
Clan Buke

Los Buke destacan como guerreros, especialmente como jinetes y arqueros. Al contrario que el clan Kuge, no manejan armas extranjeras, pues lo consideran deshonroso.
El relato dedicado al clan Buke nos traslada a un campo de batalla donde aún resuena la pólvora y los cadáveres se amontonan. Hoshi Takeshi encabeza a unos hombres a los que no duda en ordenar a destrucción total de sus adversarios, sabiendo que obedecerán ciegamente sus órdenes. Más tarde asistiremos a una reunión del Alto Consejo donde se decidirá el curso de acciones a seguir tras la batalla.
Clan Sohei

Sus fieles han aumentado recientemente y en sus territorios no se aplican las leyes imperiales, sino las de su religión. Algunos daimyo Buke se han unido a sus filas, creando templos en sus tierras, dando cobijo a los refugiados y forjando la mayoría de órdenes Sohei.
El ronin Kaneda nos trae el último relato con una recapitulación de una juventud llena de sangre y excesos hasta su encuentro con un monje en una pequeña capilla tras una batalla. Veinte años más tarde, el monje Kaneda tiene que volver a enfrentarse a la crudeza de la guerra.

En próximas entradas veremos los capítulos dedicados al sistema de juego y fotografías de las diferentes unidades que tendremos a nuestra disposición durante las partidas.
2 Comentarios
Genial artículo
ResponderEliminarMuchas gracias por vuestro comentario.
ResponderEliminar