Mastodon

Ayudas para Embelyon: "Mito y fe" y "La peste"

Hoy traemos dos ayudas de juego, la primera fue especialmente creada para Embelyon y la segunda es una ambientación totalmente compatible con el juego y fÔcilmente adaptable a otros juegos. Ambos productos pueden ser descargados de manera gratuita en la pÔgina web de la Sociedad del dado cornudo.

"Mito y fe"

Esta ayuda fue escrita por Álvaro López para Embelyon, juego anteriormente reseñado en este blog. Esta nueva aportación para el juego es un PDF de tres pÔginas con información sobre la cosmogonía para su mundo. Este pequeño documento comienza explicando la complejidad de la creación de una información como la que tenemos en nuestras pantallas y animando a usar estos datos sólo si el director de juego lo desea.

El primer punto nos relata la cosmogonĆ­a de Embelyon y nos dibuja a sus dioses: Padre-Madre primigenio y sus cinco hijos (Telvakthar, Saeriss, Kaiuzz, Vishai y Hadrion). Estos dioses tras sus creaciones y regalos fueron conocidos con otros nombres por los habitantes del mundo. Presentados los dioses y sus dominios, descubrimos el culto a estos en la actualidad. Finalmente se nos indican que existen otras entidades en Embelyon que son veneradas a menor escala y se nos invita a crear nuestros propios dioses.

¿QuĆ© aporta al juego? Un breve compendio de dioses, sus esferas de poder y sus seguidores mĆ”s habituales, para enriquecer nuestras partidas de Embelyon con un marco mitológico y animĆ”ndonos a crear nuestros propios cultos y credos para el juego. Espero que esta información se encuentre incluida, en próximas ediciones del juego, en el manual bĆ”sico.

"La Peste"

La segunda ayuda de hoy viene de la pluma de Roberto Dƭez y se encuentra ilustrada por Luis Mƭguez. Como mencionamos mƔs arriba es vƔlida tanto para Embelyon como para otros juegos ambientados en la Ʃpoca medieval y estƔ disponible en formato PDF.

El documento arranca con el relato de un escriba que consigue llegar al palacio de Rinwalmere tras conseguir huir de la turba que mató a su mentor, el cirujano real, para encontrar muerte y desolación a su paso. En la introducción se nos habla de las circunstancias históricas de la Peste Negra, que arrasó el continente europeo en el siglo XIV, cebÔndose con las poblaciones azotadas por el hambre y con el clero al acoger a los enfermos. En este escenario trabajaban también los Doctores de la Peste, fÔcilmente reconocibles por sus mÔscaras. La histeria encendió los Ônimos y quienes no caían víctimas de la peste lo hacían por las manos de sus vecinos y familiares. Nadie estaba a salvo.

La presente ayuda nos quiere mostrar la peste como trasfondo en nuestras partidas ambientadas en la Edad Media y se nos indican las medidas de protección, los efectos de la religión, la magia o la ciencia, y cómo afectarÔn a sus esferas de influencia que consigan o no solucionar el problema con los medios que tienen a su alcance estos colectivos. También se nos ofrecen diversas ideas para crear nuestras propias aventuras y fuentes de problemas como podrían ser el racismo y la xenofobia, que podrían surgir como explicación a la enfermedad, tanto queriendo aniquilar a sus vecinos como impidiendo el paso de gente de otras tierras a la región. La obtención de una cura podría crear un abismo entre los que pueden obtener el remedio y los que, les sea difícil o imposible hacerse con él. Como existen muchas enfermedades, también nos aportan información de otras de diferentes orígenes, como la Muerte Roja de las pÔginas de Poe u otras de origen mÔgico. Finalmente se entra en detalle con dos figuras, la del propagador de la plaga y la del envenenador, y se nos revelarÔ su origen, motivaciones y forma de enfrentarse al combate. Incluye unos perfiles para poder emplearlos tanto para Microlite20 como para Fudge. La ayuda concluye con un brevísimo bestiario.

¿QuĆ© aporta al juego? Una ambientación lista para ser incluida en nuestras crónicas o como punto inicial de nuestras partidas, con personajes enemigos, conflictos y posibles escenarios si se consigue encontrar una cura.

MÔs información:

Otros artƭculos de interƩs:

Publicar un comentario

0 Comentarios