Traductor: Seamus Heaney
Editorial: Faber & Faber
Número de páginas: 106
Primera edición: 1999
ISBN: 978-0-571-20376-5
La edición del libro que encabeza esta entrada es una de las traducciones del poema épico Beowulf, de manos del premio novel irlandés Seamus Heaney, que trabajó con el original en inglés antiguo. La historia engloba las hazañas de Beowulf joven, asesino de Grendel y
su madre, y del Beowulf anciano, rey de los gautas, que debe enfrentarse
al dragón que asola sus tierras. La obra contiene una introducción sobre la traducción de esta obra e incluye unos apéndices con las genealogías de los personajes y un apunte acerca de sus nombres. La edición es de calidad, con tapas reforzadas y un papel decente.
El inglés antiguo (Old English) era una lengua germánica con cuatro dialectos, siendo el hablado en Wessex el principal de estos. El manuscrito en el que encontramos Beowulf fue encontrado a finales del siglo XVIII dentro de unos manuscritos de monjes medievales, pero probablemente la historia circuló con anterioridad oralmente. Se supone que fue escrito por un único autor por la coherencia del poema, escrito en el dialecto de West Saxon. El poema épico se encuentra dentro del marco de una cultura germánica y cuenta con una mezcla de elementos paganos y cristianos. Contiene digresiones sobre la vida, la muerte y otros temas. La obra está dividida en dos partes: la juventud de Beowulf, la más extensa, y su ancianidad, ambas marcadas por las gloriosas luchas del héroe. Curiosamente Inglaterra no es mencionada en la obra.
El lenguaje es poderoso y expresivo, cuenta con numerosas repeticiones y epítetos épicos. Las aliteraciones aportan ritmo a las líneas y es destacable el uso del kenning en esta obra, lo cual complica su traducción. En cuanto a la temática es destacable las numerosas regresiones donde se narran las hazañas e infamias de héroes del pasado.
Si tenéis interés sobre la traducción A. J. Bliss escribió un artículo llamado "Beowulf, Lines 3074-3075", aparecido en J.R.R. Tolkien, Scholar and Storyteller, sobre los problemas que ha planteado este complicado pasaje del poema.
[Atención: El resto de la entrada contiene numerosos datos sobre el argumento, por favor, para evitar arruinaros la lectura, si tenéis pensado hacerla, parad de leer en este punto por posibles spoilers de la trama. Gracias]

Beowulf y sus catorce guerreros, completamente armados, navegan a la costa de Dinamarca y allí el guardacostas pregunta quiénes son y cuáles son sus intenciones antes de permitirles proseguir su viaje. El grupo es guiado a Heorot donde el rey los recibirá. Nuevamente tienen que explicar los motivos del viaje del brillante ejército a las costas del rey. La única nota discordante durante el banquete es la versión de Unferth del duelo de natación entre el héroe y Breca, pero es corregido por el gauta y la celebración prosigue. A la caída de la noche, los guerreros gautas se preparan para enfrentarse en los salones a la bestia, desprendiéndose de armas y armaduras Beowulf, pues la bestia debe ser vencida en igualdad de condiciones. Grendel llega rabioso, matando a algunos hombres antes de que el héroe le cause una herida mortal al arrancarle el hombro a la bestia, el cual será exhibido como trofeo durante la posterior celebración. Grendel escapa para morir en su guarida y Beowulf es agasajado como un héroe mientras los bardos recitan sus hazañas, la historia de Sigemund, y la de Hnaef, rey de los daneses.
Pero tras la celebración de la victoria, cuando todos se van a dormir, la madre de Grendel aparece para vengar la muerte de su hijo, matando a varios humanos y rescatando el miembro de su hijo. Beowulf es llamado ante el rey y escucha la historia del linaje de ambos monstruos a través de las habladurías de las gentes del lugar, puestas en boca de su rey. Beowulf, hijo de Ecgtheow, promete vengar la muerte de tantos seres queridos. Siguiendo el rastro de la madre llegan hasta la guarida de los monstruos marinos donde el guerrero se prepara para la lucha acuática, esta vez con armas y armadura. El enemigo atrapa al héroe y lo arrastra a las profundidades de su cueva donde la espada le fallará en este momento de necesidad y tendrá que valerse de sus músculos hasta que encuentra en la guarida una antigua espada con la que la dará muerte. El guerrero saldrá de la guarida con la cabeza de Grendel y volverá con sus hombres ante el rey Hrothgar. Tras las formalidades, los gautas volverán a su tierra donde escucharemos un poema sobre la reina Modthryth y Hygelac recibirá al hijo de Ecgtheow y escuchará las hazañas del joven guerrero a pesar de ser ya conocidas en el reino.

El hijo de Ecgtheow acudirá armado a la lucha para evitar las llamas de su enemigo nacido en el cielo y pedirá a sus hombres que esperen a saber el resultado del duelo antes de actuar. En lo alto del risco, el rey grita para retar a su oponente y que comience el duelo, como respuesta el dragón reventó con su aliento unas rocas cercanas al guerrero. La espada falla al héroe y tan sólo Wiglaf, hijo de Weohstan y heredero de un gran linaje, habla sabiamente a sus compañeros antes de acudir a ayudar a su señor en esta última batalla. En el tercer ataque de la bestia, el rey queda herido, Wiglaf consigue atravesar la barriga del animal y el rey remata la bestia de una estocada en el costado, siendo el último triunfo del rey y su fiel compañero. El joven guerrero lavará las heridas de su señor mientras este pronunciará su último discurso, rememorando el pasado y le pide al hijo de Weohstan que le traiga una muestra del tesoro del monstruo, para poder examinarlo. Cumpliendo con los deseos de su señor vuelve para mostrarle parte del botín de la fiera y atiende las heridas de su señor. Beowulf le encarga la construcción de un túmulo en su honor y le regala el collar de oro que llevaba puesto al joven thane pidiendo que use sus pertenencias con sabiduría, antes de fallecer.
Tras la muerte de su señor, los guerreros acuden y son reprendidos por el joven guerrero que estuvo hasta el último momento con su rey y predice el ataque de los enemigos del pueblo gauta tras la muerte de Beowulf. Un mensajero lleva las noticias de la muerte del rey al pueblo y vaticina la guerra contra los francos, los frisones y los suecos, reavivando antiguos conflictos y aprovechando la muerte de su líder. Wiglaf ordena la construcción del túmulo y de la pira funeraria para el que había sido su rey, y todos sus súbditos lloran su muerte.
Finalmente os dejo con un fragmento del poema original para que podáis disfrutar del inglés antiguo.
HWÆT, WE GAR-DEna in geardagum,
þeodcyninga þrym gefrunon,
þeodcyninga þrym gefrunon,
hu ða æþelingas ellen fremedon!

oft Scyld Scefing sceaþena þreatum,
monegum mægþum meodosetla ofteah,
egsode eorlas, syððanærest wearð
feasceaft funden; he þæs frofre gebad,
weox under wolcnum weorðmyndum þah,
oð þæt him æghwylc ymbsittendra
ofer hronrade hyran scolde,
gomban gyldan; þæt wæs god cyning!
Ðæm eafera wæs æfter cenned
geong in geardum, þone God sende
folce to frofre; fyrenðearfe ongeat,
þe hie ær drugon aldorlease
lange hwile; him þæs Liffrea,
wuldres Wealdend woroldare forgeaf,
Beowulf wæs breme --- blæd wide sprang---
Scyldes eafera Scedelandum in.
Swa sceal geong guma gode gewyrcean,
fromum feohgiftumon fæder bearme,
geong in geardum, þone God sende
folce to frofre; fyrenðearfe ongeat,
þe hie ær drugon aldorlease
lange hwile; him þæs Liffrea,
wuldres Wealdend woroldare forgeaf,
Beowulf wæs breme --- blæd wide sprang---
Scyldes eafera Scedelandum in.
Swa sceal geong guma gode gewyrcean,
fromum feohgiftumon fæder bearme,
þæt hine on ylde eft gewunigen
wilgesiþas, þonne wig cume,
leode gelæsten; lofdædum sceal
in mægþa gehwære man geþeon.
Him ða Scyld gewat to gescæphwile
felahror feran on Frean wære;
hi hyne þa ætbæron to brimes faroðe,
swæse gesiþas, swa he selfa bæd,
Him ða Scyld gewat to gescæphwile
felahror feran on Frean wære;
hi hyne þa ætbæron to brimes faroðe,
swæse gesiþas, swa he selfa bæd,
Bibliografía
Galván, Fernando (2001). Literatura inglesa medieval, Madrid, Alianza Editorial.
Heaney, Seamus (1999). Beowulf, London, Faber and Faber.
Ilustraciones:
Más información:
Otras reseñas:
0 Comentarios