Autor: William H. Green
Editorial: The Johns Hopkins University Press
Número: Children's literature Vol.8, 1980 (pp. 133-140)
Número de páginas: 8
Tras un pequeño parón, continuamos con las entradas dedicadas a artículos académicos dedicados a la obra de Tolkien. Esta vez es el turno de otro de los artículos que seleccioné para mi trabajo de la biblioteca.
El Hobbit nos relata el proceso de maduración del tímido Bilbo tras su unión a la compañía enana para conseguir el oro de un dragón. Bilbo nos recuerda más a un bonachón tendero que al ladrón que contratan, a pesar de que más adelante se agenciará de una copa y de una gema procedentes del tesoro del dragón y descubrirá el punto débil de la bestia. El aspecto del hobbit sugiere infancia pero a lo largo de la aventura madura superando las duras pruebas que se le presentan y se convierte en un héroe que no se deja intimidar por el dragón e incorruptible por el oro.

Bilbo tiene una naturaleza dual sugerida por su nombre, ya que en Inglés Medio Bil-boie sería "espada-chico" y como todos sabemos la espada de Bilbo es crucial en la evolución del personaje, siendo además la primera recompensa obtenida en la caverna de los troll tras su primer esfuerzo heroico. Gracias a la espada contiene a Gollum y a las arañas, asumiendo finalmente el liderazgo en la compañía enana. Con la espada Bilbo pasa de ser un niño a ser un caballero por sus hazañas, un héroe militar. Aunque parezca accidental, debemos recordar que Tolkien no dejaba nunca nada al azar, por ello es significativo que los días que se reúne el grupo en casa de Bilbo son un martes, un miércoles y un jueves, los días consagrados a los dioses nórdicos asociados con la guerra.

El comienzo de la historia también se ve reflejado, esta vez negativamente, en la guarida del dragón en La Montaña Solitaria. Vemos la oposición entre el hobbit fumando en la puerta de su casa y Smaug, que según J. S. Ryan vendría del Inglés Antiguo smeocan que significa "emitir humo", emitiendo humo en su guarida Bajo la Montaña. Para poder madurar Bilbo debe abandonar su hogar, el agujero de hobbit que parece un útero, y pasar incorrupto por la guarida del dragón, que es similar a una tumba y que sería el útero del heroico renacimiento. Smaug debe ser enfrentado y negado, ya que se considera una encarnación del egoísmo infantil que ha mostrado desde el comienzo de la historia, cuando es visitado por los enanos. Otras referencias que nos muestran esta conexión sería considerar la entrada a la cueva como un umbral o el deseo de Bilbo de despertarse en su propio zaguán en vez de estar en el túnel del dragón pero no puede hacerlo por su mero deseo. La importancia del enfrentamiento está enfatizada cuando se dice que esta fue la cosa más valiente que jamás hizo. Finalmente, al igual que le sucedió a Smaug, Bilbo se encuentra su hogar saqueado cuando regresa de sus aventuras, con un paralelismo entre la copa de oro y las cucharas de plata del hobbit. Gracias a su resistencia a la avaricia, la enfermedad del dragón, Bilbo siguió siendo feliz hasta el final de sus días.

En la primera parte de El Hobbit es el viaje de Bilbo hasta el corazón de lo salvaje, siendo la más breve de las partes y la que marca el patrón para las demás. En esta parte se nos habla de la herencia del hobbit: el deseo de permanecer en el ámbito doméstico de los Bolsón y la vena aventurera de los Tuk. Durante esta primera parte dominará su lado Bolsón: tímido, quisquilloso y agradable, pero un poco malhumorado al ver su rutina alterada. Los enanos consiguen despertar algo Tuk en su interior, dando lugar a su nacimiento como héroe, pero es sobrepasado temporalmente por una histeria Bolsón que le hace desmayarse ante la idea de que puede que nunca vuelva a casa. La batalla entre ambas personalidades estará presente hasta el clímax de la obra, donde ambas serán integradas en el auto-sacrificio de Bilbo en La Montaña Solitaria. El propio Tolkien se disculpará ante la ignorancia de Bilbo ante el enorme dragón cuando nos dice "Recordad que era sólo un pequeño hobbit."

La segunda parte abarca desde la casa de Elrond hasta el Bosque Negro y es más larga y compleja que la precedente. La compañía se enfrenta a dos tipos de enemigos pero además Bilbo debe vérselas con un peligro adicional en las horas que pasa solo, consiguiendo escapar gracias al cuchillo ganado anteriormente y gracias a su valor conseguirá el anillo de invisibilidad. Esta es la primera vez que consigue combinar lo mejor de ambas herencias evitando ser asesinado por Gollum. En esta parte aparece la ambigüedad moral: Gollum aunque es peligroso es lastimero y humano; en cambio los nuevos amigos de los enanos, las águilas y Beorn, parecen extraños y peligrosos. Los goblins y los huargos son más malvados que los troles enfrentados con anterioridad y al superar este obstáculo consiguen cruzar el Gran Río y refugiarse en la casa del benevolente hombre oso.

En la cuarta y última parte se resuelve toda la historia y se encuentra un equilibrio con la primera parte del libro. Aunque siempre podía haber triunfado el mal tras la muerte de Smaug se acerca el desenlace. El tesoro es una prueba a la codicia de los campeones y la estructura moral tiene similitudes con The Song of Roland. Habiendo dos ejércitos, uno con las fuerzas del bien y otro con las del mal, aunque también hay su parte de mal en las fuerzas del bien -egoísmo y recelo que sólo serán purgadas por las muertes en el campo de batalla. A pesar de todas las tentaciones, Bilbo permanece íntegro y próspero.

La tercera vez que Bilbo se separa es la más importante, ya que muestra la total evolución moral del hobbit, aunque tenga un efecto menor en los eventos. Bilbo encontró y mantuvo en secreto la Piedra del Arca, arriesgando todo en un acto puramente Tuk por esta joya. Pero Bilbo no es movido por la avaricia como sus compañeros enanos y considera que la paz es más importante que la amistad de los enanos y su parte del botín. Esta expresión de la madurez de Bilbo -la integración de su amor por la paz Bolsón y del coraje Tuk de sacrificar su parte del tesoro por la Piedra- es totalmente inútil. Aunque este sacrificio nos muestre la nueva identidad del hobbit y se gane el respeto de Gandalf, los problemas de la Montaña Solitaria son demasiados para un hobbit. Tras haberse encontrado a sí mismo, Bolsón se convierte en equipaje. La victoria de las fuerzas del bien ocurre mientras está inconsciente e invisible y el resto de la historia es el camino de vuelta al Bolsón Cerrado con los tesoros acumulados, un anillo, una armadura, y cofres de oro. La historia termina donde comenzó.

0 Comentarios