
La campaña de mecenazgo tiene como objetivo publicar un libro de cien páginas en tapa dura de Tank Girl. El proyecto contaría con siete artistas, muchos de ellos veteranos del personaje, por ahora en la lista están Jamie Hewlett, Brett Parson, Warwick Johnson-Cadwell, Philip Bond, Jim Mahfood, Craig Knowles, y Jonathan Edwards.
El libro será editado en dos versiones: una de tapa dura y otra que incluye sobrecubiertas y una portada alternativa por Jamie Hewlett. Esta segunda edición será exclusiva del kickstarter. Ambas ediciones contarán con numerosas tiras, páginas de ilustraciones, poemas y más material.

Os dejamos con un comentario sobre la reimpresión de Dark Horse para comentar luego la película dirigida por Rachel Talalay. Esperamos que os animéis con ello a conocer a este personaje tan políticamente incorrecto.

Guión: Alan Martin, Jamie Hewlett
Dibujo: Jamie Hewlett
Editorial: Dark Horse
Número de páginas: 37
Primera edición: Mayo 1991
ISBN: 84-395-5959-3
El primer tomo está compuesto de cuatro historias cortas y la verdad es que el cómic no empieza mal: Tank Girl está acechando a una banda de malignos canguros mutantes, cuyo líder tiene precio sobre su cabeza. Nuestra heroína aprovechará que la banda ataca a unos domingueros, para entrar en acción con su tanque. Lo que sigue lo podéis suponer: caos y destrucción con grandes dosis de humor. Me recuerda en algunos momentos al bueno de Lobo, al de antes.
La segunda historia empieza con Tank Girl de resaca e intentando recordar qué ha pasado, cuando suena su radio. Es una nueva misión de gran importancia, relacionada con el presidente Hogan, pero se cruza con un colgado y sus tonterías. En esta aventura aparece su fiel koala.

Antes de la cuarta historia, tenemos un "cómo dibujar al personaje en tres sencillos pasos". Esta última aventura nos muestra al sargento que intenta entrenarla y cómo de desesperado se encuentra ante la resistencia de la joven a la dominación... y no se le ocurre mejor cosa que intentar matarla. Por suerte, él se despierta de un sueño, que resulta ya obsesivo. ¿Qué pasaría si lo intentase de verdad?
El cómic finaliza con la promesa de un próximo número y nuevos personajes que acompañarán a nuestra particular piloto. Por lo que es una buena invitación para continuar las andanzas del personaje.
Género: Acción, comedia, ci-fi.
Duración: 104 minutos.
Año: 1995.
Director: Rachel Talalay
Productor: Tom Astor
Guión: Tedi Sarafian
Reparto: Lori Petty, Ice-T, Naomi Watts, Malcolm McDowell
Ficha en IMDB: Tank Girl
En el año 2033, la compañía Water & Power controla las reservas de agua del mundo con mano de hierro. La empresa de Kesslee, interpretado por el genial Malcolm McDowell, encuentra dificultades en algunos sectores por culpa de los Rippers. Estos seres, que se dicen que son demonios, consiguen liquidar a los operarios de la compañía y atacan a sus cargamentos de armas. Pero Kesslee no perdonará ni el último pedazo de desierto, por lo que su principal misión será terminar con los problemáticos saboteadores.
Entre los supervivientes de la gran catástrofe, causante de la escasez de agua, se encuentra Rebecca (Lori Petty). Ella llevaba una vida tranquila hasta que los matones de Water & Power acuden a su hogar para acabar con la gente que conseguía agua ilegalmente. Rebecca será enviada ante Kesslee, que la pondrá a trabajar en sus minas, donde conocerá a Jet Girl (Naomi Watts). Tras numerosas torturas, mandarán a Tank Girl a una misión suicida, pero afortunadamente atacan los Rippers y las dos mujeres consiguen huir. A partir de ese momento, la misión de Rebecca será recuperar a Sam, una de las niñas que vivía junto a ella en su antiguo hogar.
La película incluye animaciones siguiendo el estilo de dibujo aparecido en el cómic, en algunos momentos puntuales. La banda sonora por algún motivo que desconozco me recuerda a la de Scott Pilgrim contra el mundo, pero tiene su puntillo. Como adaptación parece floja pero aún así es entretenida aunque rara por momentos. Supongo que es complicado que en la actualidad se rodase una película con un personaje tan complejo, violento y reivindicativo con la corrección política que ataca nuestras pantallas y nuestras páginas... y como muestra la mencionada transformación de Lobo posterior a New 52 que ha sorprendido mucho a sus seguidores.

La película incluye animaciones siguiendo el estilo de dibujo aparecido en el cómic, en algunos momentos puntuales. La banda sonora por algún motivo que desconozco me recuerda a la de Scott Pilgrim contra el mundo, pero tiene su puntillo. Como adaptación parece floja pero aún así es entretenida aunque rara por momentos. Supongo que es complicado que en la actualidad se rodase una película con un personaje tan complejo, violento y reivindicativo con la corrección política que ataca nuestras pantallas y nuestras páginas... y como muestra la mencionada transformación de Lobo posterior a New 52 que ha sorprendido mucho a sus seguidores.
0 Comentarios