Mastodon

The Dresden Files (2007)

Con motivo de la futura publicación en español del juego de rol The Dresden Files, hemos aprovechado para volver a visionar la serie de televisión canadiense basada en la saga de libros de Jim Butcher. Aquella se estrenó en 2007 en los canales Space (CanadÔ) y Sci Fi (EEUU) pero sólo tuvo una temporada de doce capítulos, y posteriormente se puso a la venta en DVD. La serie parece tener opiniones enfrentadas entre los lectores de la saga, pero creemos que tiene algunas cosas buenas a priori. ¿Por qué esta aclaración previa? Aún no hemos tenido tiempo de disfrutar las novelas pero si tuvimos la oportunidad de conocer algo sobre el juego, durante la preparación de una partida.

La serie tiene tres personajes que son clave para la trama: Harry Dresden, un mago hijo de un ilusionista que colabora con la policía, la teniente Murphy, y Bob, un espíritu que ayuda a Harry con sus grandes conocimientos sobre la magia. Hay algunos secundarios recurrentes, como el ayudante de Murphy o Morgan, que es miembro de una sociedad secreta. Los capítulos se desarrollan en Chicago, salvo viajes puntuales, y su estructura es mÔs o menos similar, al igual que sucede en otras series: algo extraño sucede en la ciudad, la policía investiga el caso, Harry es llamado para que aporte una visión diferente, y las cosas se complican bastante.

QuizÔ el "tema" principal de la serie sea el día a día de Harry Dresden o cómo consigue pagar sus facturas a fin de mes. Harry ofrece sus servicios como mago, cosa que podemos ver en capítulos como "Birds of a Feather" o "Rules of Engagement", donde un cliente acude a su hogar en busca de consuelo o algún tipo de ayuda relacionado con lo sobrenatural. Pero Harry también colabora con la policía, ayudando en la investigación de casos extraños. Este es el caso de capítulos como "Hair of the Dog" o "Walls", mÔs centrados en cómo un caso policial estÔ rodeado de circunstancias inexplicables.

Como hemos comentado anteriormente, Murphy es el enlace de Dresden con el departamento de policía, y por ello ésta aparece en todos los capítulos. Al final, se le pide a Dresden que obtenga la titulación para poder seguir realizando su labor como consultor, como podemos ver en "The Other Dick", donde acude a un curso para poder obtener la licencia. En ocasiones no ser parte del cuerpo de policía puede ser una ventaja o puede acarrearle problemas como en "The Boone Identity".

En mi opinión es mÔs interesante la exploración del pasado de Dresden, al cual vemos en varios capítulos cuando era niño y vivía con su padre. Harry perdió a su madre cuando era pequeño y su padre no tenía buena relación con el hermano de su esposa. Tenemos estos flashbacks en capítulos como "Birds of a Feather". Otro aspecto interesante es cómo consiguió Harry establecer una amistad con Bob, tema explorado en "What about Bob?". Conocemos la relación con Bianca y por qué le debe un favor "Bad Blood". Como podéis ver, su pasado es rico y da para varios capítulos que sirven como contrapunto. QuizÔ estos sobre el pasado del protagonista sean mis favoritos de la serie.

Lo que diferencia a esta serie de otras con un tÔndem policía - colaborador de otra profesión es el componente sobrenatural de la serie. En el mundo de Harry Dresden la magia es muy real, siendo aquel un poderoso mago de la ciudad de Chicago que mantiene relaciones con la orden conocida como El Concilio. En los capítulos de la serie veremos cambiapieles, hombres cuervo, hombres lobo, vampiros, súcubos, fantasmas y conceptos relacionados como transmitir almas de un cuerpo a otro, la posibilidad de escapar de la muerte, la condenación o la esclavitud de los demonios.

Por lo poco que conozco del juego de rol, apenas se esboza todo esto en la serie, por falta de tiempo para poder desarrollarla, aunque parece perfectamente representado. Entiendo que la gente esperase una adaptación de los libros pero es algo complicado para pantalla, sólo hay que ver que en Canción de hielo y Fuego hay cambios, y seguramente optaron por quedarse mÔs con la ambientación y los personajes e inventar nuevas historias para la pantalla. Como serie es muy entretenida y mÔs de misterio que de acción. La serie me ha gustado en su conjunto, tanto como primera como única temporada, y quedé totalmente enamorada con esos minutos finales de la serie, cuando Harry pone el cartel de cerrado en su puerta. Ahora sólo falta que tenga algo de tiempo libre para poder dedicarme a esta saga de novelas.

De la traducción del juego de rol se adelantó que se editarían los dos manuales y que tendrían ilustraciones nuevas, ya que las originales pertenecían a una serie de cómics que tenían una licencia separada del juego de rol. Recientemente hemos podido ver una ilustración de Harry Dresden con su gato Mister por Javier Charro. Dentro de menos tiempo podremos leer en la revista de la editorial, Nivel 9, una entrevista a Jim Butcher que puede resultar muy interesante.

MÔs información:

Publicar un comentario

5 Comentarios

  1. No se cómo funcionarÔ le juego en nuestro país. aunque han salido los libros no se si tendrÔ los seguidores suficientes para que funcione... Respecto a la serie, Paul Blackthorne me parece que queda genial de Harry Dresden (ahora lo podemos ver haciendo de detective Lance en Arrow).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando vi Arrow no pude evitar pensar "”Es Harry!" :P

      Conozco un par que estarƔn encantados, y yo picarƩ si tengo dinero cuando salga. MƔs allƔ de eso, no sabrƭa decirte :S

      Eliminar
  2. Apuntar que cuando echaron la serie en EspaƱa, el orden de los capƭtulos fue distinto al original (no tengo ni idea del por quƩ).

    La serie es una buena fuente de inspiración para cuando no se te ocurre nada y necesitas una partida de una tarde. Siempre hay un misterio y lo puedes dejar mÔs ne el "plano normal" o meter fantasía a tope

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de poner capitulos en orden distinto no es nada nuevo en el mundo de las series de television, hace poco sucedia lo mismo con Almost Human, ya en su emision en USA, por comentar el ultimo caso que recuerdo.

      La serie esta bien, pero resulta bastante light para lo que es toda la ambientacion que tiene Dresden. Aunque a mi tambien me ha gustado, reconozco que solo cumple. Hay que tener en cuenta que en el momento de realizar la serie, habia unas siete novelas editadas, por lo que es natural que crearan otras tramas... y mas si lo que haces es meter una historia distinta en cada episodio.

      Y ya le tengo ganas a ese juego de rol, con las nuevas ilustraciones :)_

      Eliminar
    2. No recuerdo si vi el arte original de la edición de Evil Hat, mÔs allÔ de las portadas, pero estÔ claro que esta edición va a ser una joyita por lo mostrado. No me extrañaría que algún fan que no sepa español se haga con el por su material grÔfico :)

      Eliminar