Autor: E.T.A. Hoffmann
Traductor: Álvaro de Cuenca
Ilustrador: Toño Benavides
Prólogo: Luis Alberto de Cuenca
Editorial: Reino de Cordelia
Número de páginas: 69
Primera edición: febrero de 2011
ISBN: 978-84-937963-6-5
Publicado originalmente en el último tomo de Los hermanos de San Serapión (1819-1821). Vampirismo es una de las obras maestras de E.T.A. Hoffman y el primer gran relato literario en el que el vampiro es una mujer. La historia de amor entre el conde Hyppolit y la melancólica Aurelie, siempre agobiada por la perturbadora influencia de su madre, se vuelve cada vez más misteriosa hasta culminar en un infernal y terrorífico desenlace. Álvaro de Cuenca ha vuelto a traducir espléndidamente este gran clásico de la literatura de horror, prologado por Luis Alberto de Cuenca e ilustrado expresamente para esta edición por Toño Benavides con la elegancia y sutileza características de Hoffman.

El relato se encuentra dentro de otra obra, de la que han conservado en la presente edición los diálogos que la preceden y la concluyen. La obra presenta a un grupo de amigos hablando sobre literatura y los vampiros, comenzando Sylvester a hablar de El Vampiro de Polidori, atribuido anteriormente a Lord Byron. Los amigos se enzarzarán en discusión hasta que Cyrprian comience el relato del conde Hyppolit y cómo conoció a Aurelie. A su vez hay un pequeño relato dentro de la historia del conde, que es el de Aurelie cuando explica por qué vive con tanto miedo.
La obra es totalmente deliciosa, desde el marco-relato hasta el último detalle de esa conversación entre los amigos. La relación de autores y leyendas le dan más peso a la historia, además de dotarla de un marco histórico excelente, y el relato de los enamorados es tiene un gran ritmo, comenzando por el acaloramiento del joven, la frialdad de la madre y terminando por la inocencia de Aurelie que luego se va mostrando cada vez más inquieta hasta que enferma. Un relato imprescindible para los amantes de los vampiros y los seres de "hábitos peculiares".
Ernest Theodor Wilhelm Hoffmann

Influyó en Edgar Allan Poe y Théophile Gautier, fue admirado por Beethoven e inspirados por sus creaciones literarias se crearon Los cuentos de Hoffman de Jacques Offenbach o El cascanueces convertido en un ballet en manos de Tchaikovsky.
1 Comentarios
Muchas gracias por la recomendación. No lo conocía y me resulta una lectura atractiva.
ResponderEliminarSaludos,