
Autor: Mike Richardson, Kazuo Koike (asesor)
Ilustrador: Stan Sakai, Lovern Kindzierski (color)
Editorial: Planeta DeAgostini
Número de páginas: 152
Primera edición: 2014
ISBN: 978-84-16051-00-7
¡La perdurable leyenda nacional de Japón llega a los cómics! Los creadores Mike Richardson (Star Wars: Imperio Carmesí) y Stan Sakai (Usagi Yojimbo) retratan emotiva y vívidamente el mayor relato de venganzas de la historia, bajo la erudita dirección editorial de Kazuo Koike, el famoso autor de Lobo Solitario y su cachorro. Esta épica misión de unos leales guerreros japoneses que buscan vengar a su señor falsamente acusado es el paradigma del código de honor del samurái, y 47 Ronin relata la extensa saga de deber y coacción con toda su majestuosa violencia. Tras un inicio en el que se narra el trágico incidente que selló la muerte del señor Asano, esta novela gráfica, meticulosamente documentada y hermosamente ilustrada, sigue a un dedicado grupo de vasallos de Asano en su decidido avance hacia la venganza más violenta.
Esta recopilación de la aclamada serie limitada 47 Ronin incluye una galería de portadas, ilustraciones adicionales y numerosos extras del proceso entre bambalinas.

La historia comienza un 14 de diciembre de 1703 en el templo Sengaku-ji cuando un anciano samurái, Murakami Kiken, va a rezar a las tumbas de los héroes y se encuentra con el monje que guarda el lugar. Intrigado por las disculpas de aquel, el monje pide conocer su historia para poder ayudarle. Gracias a ello volvemos al 17 de marzo de 1701, con Asano Takumi-Naganori paseando con su hija por los jardines antes de partir a la corte del shogun.


Este tomo incluye algunos añadidos de gran valor como son el listado de los 47 ronin y una sección llamada "entre bastidores de 47 ronin" que incluye una galería de portadas, una narración de Mike Richardson donde nos cuenta cómo surgió la idea de este cómic, una entrevista a Stan Sakai, un apunte sobre Kazuo Koike y otro sobre Ogata Gekko, ambos por Mike Richardson, y finalmente un apunte biográfico sobre Mike Richardson, Stan Sakai y Kazuo Koike. Me resulta difícil imaginar añadidos mejores que estos para esta edición de 47 ronin.
Género: Drama.
Duración: 115 minutos.
Año: 1962
Director: Hiroshi Inagaki
Productor: Toho
Guión: Toshio Yasumi
Reparto: Chusha Ichikawa, Yuzo Kayama, Koshiro Matsumoto, Toshiro Mifune
Ficha en IMDB: 47 Ronin (1962)
El noble Asano decide combatir a Kira, un viejo señor feudal que ha logrado su posición mediante actos injustos y corruptos. Con este fin, Asano se niega a pagar los tributos que Kira le reclama. Al conocer la decisión, Kira pone en marcha un plan para humillarle, empujando a Asano al hara-kiri por honor. Los samuráis que sirvieron a Asano, ahora marginados ronin, prepararán la venganza de su antiguo señor.
Esta película está dividida en dos partes: la primera se llama "flores", donde veremos la caída del clan, y dura casi dos horas; la segunda se llama "nieve" y en ella veremos la venganza consumada y el final de los guerreros que se convirtieron en leyenda.
Esta película está dividida en dos partes: la primera se llama "flores", donde veremos la caída del clan, y dura casi dos horas; la segunda se llama "nieve" y en ella veremos la venganza consumada y el final de los guerreros que se convirtieron en leyenda.

La película comienza con el viaje de los delegados imperiales, a los que vemos marchar rodeados de súbditos arrodillados y presenciamos una conversación entre los dueños de la casa donde se alojaron, donde se comenta la tacañería de aquellos y que el pueblo llano desea emplear el agua con la que fueron lavados los delegados porque piensan que tienen propiedades curativas.

En esta versión es muy grande el hincapié de la avaricia del funcionario Kira y de la alta estima del honor samurái y de las leyes que lo rigen del señor Ayano, donde hasta menciona el código de kenmu para negarse a pagar los sobornos que aquel le pide veladamente varias veces durante la estancia en la Gran Mansión. Aún así Ayano tratará lo más honorablemente posible a Kira hasta el incidente donde le herirá harto ya de sus insultos y desprecios, habiendo sido uno de los más graves el obligarle a cambiar todas las esteras del edificio con apenas un día de antelación.

Durante esta parte también vemos episodios de la vida de algunos de los ronin con momentos de romances, venganza por una madre asesinada, cómo uno de los vasallos vive en el barrio alegre gastando el dinero de la viuda de su señor e incluso cómo uno de los jóvenes, Sampei Kayano, se suicida por la situación.

Si bien para algunos la película puede ser muy larga, consideramos que merece la pena hasta el último minuto de metraje ofrecido por la cantidad de emociones vertidas, donde vemos llorar a numerosos guerreros por la desgraciada situación. Este tipo de situaciones se intentan reflejar en juegos como Leyenda de los Cinco Anillos donde el honor y el deber son dos de las grandes virtudes que los samurái de Rokugan deben seguir durante su vida.
Como conclusión final comentar que ambas obras son totalmente recomendadas para todos aquellos amantes de los samurái, especialmente aquellos a los que les gusten los relatos más históricos y menos fantásticos, al contrario que lo que se pudo ver en el tráiler de la película de Keanu Reeves. La historia tiene un profundo mensaje como para necesitar ser adornada con elementos sobrenaturales y merece ser disfrutada de alguna forma, siendo estas dos que os ofrecemos sólo dos de ellas.
Más información:
Planeta de libros - 47 Ronin, la leyenda samurai por Stan Sakai
Otras reseñas:
0 Comentarios