
El diseño de la revista sigue la línea de números anteriores, encontrando los créditos en la columna izquierda y el editorial de la pluma de Tiberio en la segunda página. En este número nos habla de las decisiones que han tomado los socios, votaciones mediante, para el segundo año de la revista. Llama la atención que sea el primer número en el que las bandas no sean azules.
El primer artículo de la revista es una aventura para Rune Quest 6ª escrita por M. Alfonso García. Su historia transcurre en Constantinopla, y el desencadenante son unas obras que liberan a una cocatriz que se encontraba recluida en una cripta bajo la ciudad. Los jugadores encontrarán casualmente el caos que desata el monstruo y los pedirán que exploren la cripta para ver si hay más monstruos ahí abajo pero no es lo más importante que podrán encontrar.
La segunda aventura es para Deadlands y está escrita por Fran Vidal, quien anteriormente escribió en Crítico. En esta ocasión los personajes se encontrarán con unos lugareños que quieren apalear a un joven medio indio por el asesinato de un americano. En la historia se incluyen pequeñas subtramas para tener entretenidos a los jugadores.
El primer texto de Space Opera es para Star Wars, en su versión d20, con "El lado oscuro" de Miguel de Andrés Bayón. En esta aventura los jugadores serán sith o personas del lado oscuro de la fuerza, enviados para liberar a un pueblo de sus opresores jedi.
El primer texto de Space Opera es para Star Wars, en su versión d20, con "El lado oscuro" de Miguel de Andrés Bayón. En esta aventura los jugadores serán sith o personas del lado oscuro de la fuerza, enviados para liberar a un pueblo de sus opresores jedi.
Dani Guzmán nos trae más material para La llamada de Cthulhu en forma de ayudas, concretamente una lista de habilidades y otra de trasfondos para enriquecer nuestras partidas.
El último artículo de la revista es la primera parte de "La vieja canción del faraón", escrita por Jorge Mir-Bel y David Bueno. La aventura nos presenta a Mentuhotep y trata sobre la caída en desgracia de su tío. Los aventureros tendrán que ir a los tumbas para cumplir la misión.
Comentar que en algunas reseñas se ha hablado de fallos en la maquetación, lo cual es innegable e imposible de pasar por alto cuando en la propia portada el primero de los títulos está luchando con el borde del papel o los subtítulos se pegan con el título del siguiente artículo. La mala noticia es que en este número no tiene solución pero la buena es que son cosas fáciles de solucionar de cara al quinto número, donde seguro que se pondrá especial cuidado en este punto tan hábilmente señalado y que afea innecesariamente el resultado final. Como socia me tomaré esto como una llamada de atención a fijarme más cuando vemos las previas de maquetación.
Finalmente teníamos una sorpresa de la que no teníamos conocimiento hasta que abrimos el sobre: una nota de agradecimiento por todo este año de revistas y la invitación a continuar en este proyecto. Todo un detalle.
Esperamos que hayáis disfrutado de la lectura de estos cuatro números tanto como los socios votando y leyendo las aventuras que habéis enviado. Si ese es vuestro deseo, ¡nos veremos en el quinto número con nuevas aventuras!
Más información:
Crítico
Entradas sobre Crítico:
Crítico: revista de rol - Invierno 2014
Crítico: revista de rol - Primavera 2014
Crítico: revista de rol - Verano 2014
Entradas sobre Crítico:
Crítico: revista de rol - Invierno 2014
Crítico: revista de rol - Primavera 2014
Crítico: revista de rol - Verano 2014
0 Comentarios