
Cabe aclarar que comenzar realmente de cero un idioma es complicado, especialmente en algunos como el japonés por el cambio de sistema de escritura, pero estas aplicaciones pueden ser un gran apoyo para hacer «deberes extras» junto a unas clases tradicionales.
Actualización 2024: he añadido varios datos relevantes, como si estos métodos de aprendizaje incluyen el uso de inteligencias artificiales y el precio de sus opciones de pago.
Duolingo

Se puede usar Duolingo tanto en el móvil como en su versión web. Existe una versión de pago que ofrece la posibilidad de estudiar sin conexión y otras ventajas, pero no lecciones adicionales. Se pueden conseguir dos semanas gratis de esta versión mejorada, más una semana adicional si nuestros amigos se unen a través de un enlace de invitación.
Ventajas:
- Ofrecen cursos de muchos idiomas
- Puedes escuchar las frases en dos velocidades
- Los ejercicios son variados
- Cada lección tiene cinco niveles de dificultad
- Te obliga a repasar de vez en cuando
- En la web tienen cuentos para leer y escuchar
- Algunos idiomas tienen un pódcast
- Tienes «ligas» donde puedes competir contra otros estudiantes
- Te envían un correo semanal con tu progreso
- La versión gratuita tiene las mismas lecciones que la de pago
- Puedes probar la versión de pago unos días, sin compromiso
Inconvenientes:
- Hay idiomas que solamente puedes aprender desde el inglés
- No todos los idiomas tienen cuentos, pódcast, ni consejos
- Al final de cada ejercicio tienes publicidad en la versión gratuita
- Es posible que tengas problemas si no estudias todos los días
- Actualización 2024: Superduolingo es bastante más caro que el antiguo Duolingo Plus, pero no consigo sacar los precios actuales
- Actualización 2024: en 2023 introdujeron IA en su app y las lecciones son ahora de peor calidad
Memrise

Actualización 2024: un curso completo son 57,99 €/año (sin el descuento son 72,49 €).
Ventajas:
- Tiene muchas frases prácticas para un viaje
- El repaso cronometrado tiene más emoción
- Vídeos de hablantes nativos
- Los usuarios han creado lecciones de temas como biología o matemáticas
- Actualización 2024: desde el español se puede aprender alemán, coreano, francés, inglés (de Estados Unidos y de Reino Unido), italiano, japonés, (con opción de «alfabeto latino»), portugués de Portugal y ruso
Inconvenientes:
- La versión de pago tiene más ejercicios
- Hay mucha publicidad sobre su versión de pago en sus boletines
- No hay opción a probar la versión de pago
- Actualización 2024: anuncian que en otoño de este año estrenan «prácticas de conversación con un tutor de IA maravilloso»
Busuu

No es una mala opción si piensas hacerte con la versión de pago, ya que tendrías acceso a todos los contenidos y a la gestión de tu aprendizaje. Actualización 2024: precios de la app en enero: un mes por 16,67 €, seis meses por 9,58 €/mes (normalmente cuesta 100,02 €) y doce meses por 8,33 €/mes (normalmente por 200,04 €).
Ventajas:
- Te dice cuánto tiempo te llevará cada lección
- Da consejos y curiosidades
- Los usuarios pueden subir ejercicios para que otros los corrijan
- Tiene clasificaciones semanales entre los estudiantes
- Puedes probar siete días de la versión de pago
- Actualización 2024: se puede aprender inglés, español, francés, alemán, neerlandés, italiano, portugués, polaco, ruso, turco, japonés, chino, árabe o coreano
Inconvenientes:
- En la versión de pago tienes más lecciones y exámenes
- Subes muy «rápido» de nivel en la versión gratuita al saltar el contenido de pago, pero no es una progresión real
- Actualización 2024: cuentan con inteligencia artificial en su método, aunque también dicen contar con profesores humanos
Babbel

Personalmente, ni siquiera me he animado a probar la versión de pago, ya que antes preferiría pagar en otras como Duolingo, Memrise o Busuu.
Actualización 2024: precios de la app en enero: seis meses por 8,99 €/mes, doce meses por 5,99 €/mes (normalmente cuesta 143,88 €) y «para toda la vida» por 299,99 € (normalmente cuesta 599,99 €). Si se escoge la opción de app más clases tenemos un mes por 79 €, tres meses por 56,33 €/mes, seis meses por 48,16 €/mes y por doce meses está rebajado a 39,91 €/mes (normalmente serían 948 €).
Ventajas:
- Parece que los ejercicios forman una historia
- Da consejos y curiosidades
- Puedes probar siete días de la versión de pago
- Actualización 2024: desde el español se puede aprender inglés, alemán, italiano, francés, portugués, sueco, turco, holandés (neerdlandés en realidad), polaco, indonesio (seguramente la lengua franca), noruego, danés y ruso.
Inconvenientes:
- Solo tienes la primera lección gratis por curso
Worddio

Ventajas:
- Puedes grabarte pronunciando
Inconvenientes:
- Solo son audios de palabras y frases
- No puedes hacer casi nada con la versión gratuita
- Hay algunos audios de sintetizadores y de personas leyendo
Y hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os resulte útil o al menos curioso. ¿Os animarais a estudiar con alguna de estas aplicaciones? ¿Cuál creéis que se adaptaría mejor a vuestras necesidades?
Más información:
Otros artículos de interés:
La Sexta: El 'boom' de los idiomas dispara el uso de aplicaciones (con la opinión del lingüista Álex Herrero)
A Shoggoth on the Roof - Cine alemán en la UCM (ideas de películas para estudiantes de alemán)
0 Comentarios