Autor e ilustrador: David Petersen
Traductor: A. Fernández
Rotulador: Joan Moreno
Rotulador: Joan Moreno
Editorial: Norma
Número de páginas: 216
Primera edición: abril 2014
ISBN: 978-84-679-1441-2
En 1115, mucho antes de los acontecimientos del invierno de 1152, el guardián Celanawe se embarcó en busca del Hacha Negra. Una peligrosa aventura que lo llevó, acompañado de su única pariente y de un joven y aguerrido marinero, a atravesar el mar del Norte, conocer al Rey de los hurones y enfrentarse a bestias mucho más grandes que ratones. Ha llegado la hora de contar el origen de Hacha Negra.

La historia es en parte continuación, ya que el relato marco sucede en la primavera de 1153 tras los eventos del segundo tomo y a falta de seis días para el solsticio y la posterior reunión de líderes; por otra parte se explica cómo Celanawe se hizo con la mítica Hacha Negra.
En el prólogo tenemos a la matriarca Gwendolyn hablando de cómo han afectado los acontecimientos narrados durante el Otoño e Invierno en la vida de los ratones, incluyendo a Lieam que sigue desaparecido desde el invierno.

El encuentro entre los parientes tendrá que verse interrumpido por dos parejas de martas en celo que irán a cazarlos como si fuesen meros trofeos, acabando previamente con la vida del cuervo que acompañaba a Em. Los familiares consiguen huir de sus perseguidores para buscar un barco en Port Sumac que les lleve a la última localización conocida del arma y su portador.

Tras el epílogo tenemos un mapa de los territorios de los ratones, la historia de los Farrer, las cartas del reino de Ebon e información sobre los navíos, el salón de Ildur, Port Sumac, Shorestone y la habitación privada de la matriarca con sus once vidrieras. Finaliza con la galería de pin-ups antes mencionada. Como siempre la información adicional es perfecta para el juego de rol, por los datos históricos y cotidianos que se ofrecen, que ayudan a dibujar mejor aún esta sociedad en nuestra mente.
Parece habitual terminar las entradas sobre Mouse Guard con algo que amplíe el mundo de esta serie y en esta ocasión se trata de los peluches que ya están en preventa de la serie. Según nos cuenta el propio Petersen en su blog, hubo un peluche de Lieam en 2007, que juraría estaba en el stand de Holocubierta en las pasadas LES, y desde entonces no ha habido más. Skeleton Crew Studios va a dar vida a nuestros amados ratones y a algunas de sus armas en unas bonitas réplicas que podéis ver en su web. La verdad es que dan ganas de darles un buen achuchón, ¿no creeís?
Más información:
Más sobre esta serie:
Mouse Guard: Otoño 1152
Mouse Guard: Invierno 1152
Mouse Guard: Leyendas de la Guardia
Mouse Guard: Hacha negra
Otras reseñas:
0 Comentarios