Autores: Jeremy Bastian, Ted Naifeh, Alex Sheikman, Alex Kain, Terry Moore, Lowell Francis, Katie Cook, Guy Davis, Nate Pride, Jason Shawn Alexander, Craigh Rousseau, Karl Kerschl, Mark Smylie, Joao Lemos.
Ilustradores: Jeremy Bastian, Ted Naifeh, Alex Sheikman, Sean Rubin, Terry Moore, Gene Ha, Katie Cook, Guy Davis, Nate Pride, Jason Shawn
Alexander, Craigh Rousseau, Karl Kerschl, Mark Smylie, Joao Lemos, David Petersen.
Coloreadores: Scott Keating
Coloreadores: Scott Keating
Traductor: A. Fernández
Rotulación: Joan Moreno
Rotulación: Joan Moreno
Editorial: Norma
Número de páginas: 144
Primera edición: abril 2012
ISBN: 978-84-679-086-5
En la taberna del Callejón de June, en la ciudad ratón de Barkstone, los ratones se reúnen para disfrutar de la hospitalidad de su dueña June. Una noche, hablando de las deudas que tienen pendientes con ella muchos de los clientes, June propone una competición cuyo ganador verá su deuda perdonada. La competición consiste en contar historias, ni completamente ciertas ni completamente inventadas, y la mejor de todas, a juicio de June, decidirá el vencedor. Asà es como descubriremos las más sorprendentes, emotivas divertidas leyendas de los ratones.

En el prólogo de la obra se explica cómo esta fue concebida: la idea de crear una antologÃa como ésta surgió para no dañar la continuidad, siendo complementaria del arco principal. Tras las aventuras tenemos un epÃlogo, una galerÃa de cubiertas, información sobre los narradores, el plano de la taberna del callejón de June, el mapa de los territorios ratones y finalmente biografÃas y bocetos de los creadores.
La acción principal transcurre en la taberna del callejón de June, en la ciudad de Barkstone, durante el otoño de 1154. Allà se encuentran reunidos varios ratones, como Carver que no tiene monedas para pagar su consumición... como la mayorÃa de los presentes. Por ello June toma la determinación de celebrar un concurso de relatos, al más puro estilo de Los Cuentos de Canterbury, para que un ratón vea perdonada su deuda o pagar en un plazo máximo de siete dÃas lo adeudado. Tres reglas han de cumplirse: no pueden ser totalmente ciertas ni falsas y June no debe haberla escuchado antes.

La segunda historia es narrada por Tristam y se llama "Un acuerdo en la oscuridad". En esta historia el joven narrador se encuentra perdido y con un murciélago herido que promete mostrarle la salida a cambio de llegar hasta su gente para que le ayuden. Una gran prueba del honor y del valor de ambas criaturas.
Entre cada uno de los relatos volvemos a la taberna para ver las reacciones de los allà reunidos y asistir a algún pique ocasional que de pie a un nuevo relato. Estas partes están a cargo de David Petersen y enlazan los relatos entre sÃ.

Fenton continua comentando las malas cosechas de Elmoss y agradeciendo la posibilidad de ver saldada su deuda, asà que nos cuenta "Potencial", una historia de su ciudad natal. El relato nos traslada a Barkhamsted, un lugar tan pequeño que ni sale en los mapas, pero que es muy importante para la Guardia sólo porque en el hay ratones y su deber es protegerlos. El relato se centra en cómo Eskel le cuenta todo esto a Osric durante su encuentro del invierno de 1140.
En el interludio se comenta que el estofado de La Hoja Roja de Mapleharbor puede superar al de June, lo que da pie a una nueva historia.
"El alcaudón y el sapo" es el brevÃsimo y divertidÃsimo relato de Caitilin para este concurso. La historia narra el encuentro de los guardianes Sasha y Max con un grupo de estas aves.

"Un ratón llamado zorro" es la apuesta del siguiente cuentacuentos, Fyffe si no estoy equivocada, con la historia de una pareja de zorros que no podÃan tener hijos y adoptaron a un ratoncillo que se encontraron. Más tarde el joven Zorro decidió buscar aventuras, sin saber que era un ratón y no un zorro.
Anslee se lamenta de su gran deuda antes de contarnos la siguiente de las historias.
"El crÃtico", es una historia donde los diálogos son dibujos y que nos muestra a dos guardianes conversando. Uno de ellos entiende que matando a una lechuza se hará rey, por lo que va al nido de una de estas aves.

De la tragedia de una ciudad a la tragedia de un amor, que escuchamos de la boca de Haggen. "El Cuervo" es una adaptación de la obra homónima de Edgar Allan Poe y parece estar relacionada con la vida de su narrador, que perdió a su familia.
Vaughn, conocido como el loco del pueblo, afirma que "El león y el ratón" es totalmente cierta. Aquà el ratón se encuentra, casualmente, con un león que tenÃa una espina en la pata. Bravucón dijo el ratón que podrÃa ayudarle, a pesar del peligro que representaba la bestia, y llegaron a un acuerdo por el servicio prestado.
En el interludio, el siguiente narrador nos dice que no hace falta irse a lugares lejanos con bestias, por lo que nos ofrecerá una historia de grandes sacrificios de los ratones frente a poderosas amenazas.
"El cuento de Bowen" nos presenta una historia sin diálogos que nos traslada a un invierno en Frostic, con Sadie la guardiana en medio de una nevada, totalmente sola y posiblemente en medio de una misión.

Del final del concurso no os hablaremos; pues es mejor que lo descubráis, junto con los finales de las historias presentadas, en las páginas de Leyendas de la Guardia. La última historia, en el epÃlogo, es soñada por una ratona que quedó en uno de los bancos de la taberna. Esta historia nos trae una boda, pero con la hermana equivocada, que ahora pasa el rato bebiendo sin cuidado y debe enfrentarse a la realidad.
Tras las narraciones tenemos una galerÃa de cubiertas, que incluye un comentario sobre las cuatro historias representadas, a la que se sumarÃa la historia de la portada de la obra. Ninguna de estas son las narradas en el libro pero decoran las paredes de la taberna. Tenemos también una relación de los personajes de la taberna, con ilustración y un comentario sobre ellos, y un mapa del interior del local. Cierran la obra un mapa de los territorios de los ratones en 1150 y unos apuntes biográficos sobre los autores reunidos para esta antologÃa. Finalmente comentar que esta obra recibió un Premio Eisner a la mejor antologÃa en el año 2011.
Actualmente hay una campaña de mecenazgo para el universo de Mouse Guard; se trata del juego Swords and Strongholds que precisamente veÃamos en jugar en Leyendas de la Guardia por algunos de los narradores. La idea del juego surgió de David Petersen y Luke Crane, creador de Burning Wheel y Mouse Guard RPG, es para dos jugadores y dura de diez a veinte minutos por partida. La campaña busca poder financiar la producción, de una pequeña tirada, en componentes de alta calidad para este nuevo juego. El juego básico tendrá un tablero de madera, ocho ratones de plástico, treinta cartas y un manual ilustrado, todo ello dentro de una caja de cartón. La edición de lujo tendrá una caja y un tablero de madera de cerezo, los ratones de peltre y las cartas de letterpress o impresión tipográfica. Esta edición de lujo será creada por Skeleton Crew Studios y Silver Bullet Press.
Podéis tener el juego por 12$ en edición "print and play", 30$ en su edición normal más la "print and play" y por 500$ se podÃa tener la edición de lujo firmada, más la edición normal y la "print and play". La edición de lujo está totalmente agotada pero se pueden conseguir las cartas y los ratones por 30$ y 25$ respectivamente.
Podéis tener el juego por 12$ en edición "print and play", 30$ en su edición normal más la "print and play" y por 500$ se podÃa tener la edición de lujo firmada, más la edición normal y la "print and play". La edición de lujo está totalmente agotada pero se pueden conseguir las cartas y los ratones por 30$ y 25$ respectivamente.
Más información:
Más sobre esta serie:
Mouse Guard: Otoño 1152
Mouse Guard: Invierno 1152
Mouse Guard: Leyendas de la Guardia
Mouse Guard: Hacha negra
Otras reseñas:
0 Comentarios