Guionista: Neil Gaiman
Ilustrador: Yoshitaka Amano
Editorial: Norma
Número de páginas: 128
Segunda edición: febrero 2003
ISBN: 84-8431-141-4
Los cazadores de sueños narra el romance entre un monje y una raposa que le ama en secreto. Cuando la mezquindad de un onmyoji pone en peligro la vida del joven monje, la raposa tan sólo puede salvarle de un modo. Lord Morpheus entra en escena...
Neil Gaiman explora su particular mundo de los sueños y el folklore japonés en el esperado retorno de una serie que ha marcado un antes y un después en la historieta mundial. Para celebrar el décimo aniversario de la creación de The Sandman, Neil Gaiman vuelve a tomar las riendas de El Sueño para transportarnos al antiguo Japón con un magnífico relato ilustrado con la magia de Yoshitaka Amano.

Antes de la obra se incluye un apunte biográfico sobre el guionista y el ilustrador, acompañado de unos dibujos muy graciosillos. Estos reaparecen en el epílogo de la obra, donde se explica cómo surgió la idea de esta historia y sus fuentes de inspiración.
La historia se divide en seis capítulos, más el epílogo ya mencionado, y está llena de ilustraciones, ya que suele haber al menos una cada dos páginas. La historia está contada en prosa, no en forma de viñetas como si sucede con The Sandman, lo cual la dota de un carácter más especial. Recordemos que fue publicada en el décimo aniversario de The Sandman.
La historia se divide en seis capítulos, más el epílogo ya mencionado, y está llena de ilustraciones, ya que suele haber al menos una cada dos páginas. La historia está contada en prosa, no en forma de viñetas como si sucede con The Sandman, lo cual la dota de un carácter más especial. Recordemos que fue publicada en el décimo aniversario de The Sandman.

En el segundo capítulo la zorra conocerá el plan de los seguidores de un poderoso adivino del Yin-Yang que quiere acabar con el monje, pues le ha sido prometido que si termina con este tranquilo hombre, él no volverá a sentir temor. En ese momento la zorra toma la determinación de hacer lo que sea necesario para salvar al monje, incluso volver a entrar en el reino de los sueños para encontrar la forma de salvar a su amado.

La obra es maravillosa aunque extremadamente triste, por lo que llorarás con los eventos salvo que tengas un corazón de piedra. El guion es soberbio y la narración es fluida. Las ilustraciones de Amano son de una delicadeza impresionante y te trasladan tanto al antiguo Japón como al reino de los sueños. Por ello era cuestión de tiempo que me hiciese también con su Elektra y Lobezno: La Redentora aunque fuese solo para deleitar la vista. Creo que esta es una obra que no defraudará a los amantes de la mitología japonesa ni a los seguidores de Sandman, aunque sea una historia que no aporte nada a la trama principal de dicha obra.
Si mis comentarios sobre la obra no te han convencido, te dejo con unas citas que se pueden leer en la cubierta de la edición de Norma. La obra ha sido reeditada por ECC ediciones, pero no he tenido la oportunidad de ver aún un ejemplar para poder comparar ambas ediciones.
«The Sandman es el cómic más destacado de los 90. De hecho, es la mejor lectura de fantasía de la década» The Times.
«Neil Gaiman es una caja de sorpresas, y tenemos suerte de tenerle en nuestro medio. Su fecundidad, unida a la calidad general de su trabajo, es maravillosa a la vez que intimidadora» Stephen King.
«Gaiman es una estrella» Clive Barker.
Más información:
Otros artículos de interés:
Los archivos de Typhares - Cómic reseñas: Sandman: Los Cazadores de SueñosEscritorio desordenado - The Sandman (The Dream Hunters) (1999)
Lecturas para todos - The Sandman: Los cazadores de sueños
0 Comentarios